Inicio > La importancia del control ambiental en la industria

La importancia del control ambiental en la industria

Eficiencia energética
Publicado el 30 Junio 2022
La importancia del control ambiental en la industria

La creciente sensibilización en torno a la protección del medio ambiente ha dado lugar a la creación de diversas normativas, tanto nacionales como internacionales, con el fin de mantener un control ambiental en la industria que limite las emisiones al exterior y que ayude, también, a mejorar la calidad de los ambientes de trabajo.

¿Qué es el control ambiental en la industria?

Cuando hablamos del control ambiental en la industria nos referimos a las condiciones en el interior de una instalación a las que están expuestos los trabajadores, es decir, la calidad ambiental. Las diversas normativas varían en función de la actividad que se desarrolla en la factoría. Evidentemente, no serán iguales para una actividad, por ejemplo, relacionada con la manufactura de alimentos que con una dedicada a la metalurgia.

Sin embargo, pueden establecerse algunos factores que todo espacio de trabajo debe cumplir para ajustarse a las condiciones de seguridad y confortabilidad dictadas por la ley:

  • Temperatura y humedad: deben mantenerse entre determinados valores en función de los trabajos que se realicen.
  • Iluminación: debe ser adecuada para las actividades que se lleven a cabo.
  • Ruido: Entre los efectos del ruido para la salud se encuentran algunas de las enfermedades profesionales más comunes. Debe evitarse y proveer a los trabajadores del correspondiente EPI para evitar daños irreversibles y/o enfermedades.
  • Contaminación: el desempeño de ciertas actividades, especialmente en lugares cerrados, provoca atmósferas nocivas para los trabajadores. Debe garantizarse la correcta ventilación del lugar y la protección de los operarios.

Control de las emisiones al exterior: dónde debemos incidir

Todas las plantas industriales que desarrollan procesos químicos tienen la obligación de controlar las emisiones que se descargan al medio ambiente. Este tipo de emisiones están sujetas a una monitorización para verificar que las actividades se ajustan a la legislación vigente.

El diseño de la monitorización del impacto que tiene una industria respecto al medio ambiente se realiza de manera específica para cada tipo de instalación. Los aspectos fundamentales donde debe incidir el control son:

  • Control de emisiones a la atmósfera y calidad del aire.
  • Control de aguas e inspección de vertidos.
  • Control de residuos.
  • Control de suelos y aguas subterráneas.

En cuanto a las emisiones de gases y vapores a la atmósfera pueden definirse cinco contaminantes principales que se deben evitar en cualquier ámbito laboral:

  • Monóxido de carbono.
  • Óxidos de azufre.
  • Hidrocarburos.
  • Óxidos de nitrógeno.
  • Material en partículas.

Existen varias técnicas para monitorizar las emisiones gaseosas y detectar los diferentes contaminantes. En función de los compuestos químicos que se estén buscando, podemos hablar de las siguientes técnicas, entre otras:

  • Cromatografía de gases (GC).
  • Espectroscopia de absorción atómica (AAS).
  • Plasma de acoplamiento inductivo (ICP).

Ante la perspectiva de legislaciones cada vez más restrictivas, resulta imprescindible proponer medidas preventivas para adecuar las instalaciones industriales y no llegar a incurrir en sanciones por emisiones contaminantes, y así poder mantener un espacio de trabajo saludable para los trabajadores.

Con Ingenieros Asesores podrá adelantarse a los problemas de su empresa en esta materia y conseguir una empresa limpia y eficiente.

Noticias relacionadas
¿Desea más información sobre nuestros servicios?
Acceda a nuestra sección de contacto para enviarnos cualquier consulta.
Enviar una consulta
asfdsfsdfsfsdfds