Inicio > Programa de inspecciones técnicas periódicas en la industria

Programa de inspecciones técnicas periódicas en la industria

Normativas
Publicado el 12 Julio 2017
Programa de inspecciones técnicas periódicas en la industria

Dentro de las actividades que desarrolla una planta industrial las dedicadas a las labores de mantenimiento merecen una atención especial al ser las garantes de que el proceso productivo no se detenga de manera inesperada.

Con el paso del tiempo los departamentos de mantenimiento de las empresas han ido evolucionando siguiendo el camino de la tecnificación y la eficiencia, pasando de realizar intervenciones de reparación posteriores a una avería a realizar intervenciones preventivas adelantándose a cualquier percance.

Para esta labor de prevención es imprescindible contar en el plan de mantenimiento de la instalación con un programa de inspecciones técnicas que nos permitan diagnosticar cada cierto tiempo el estado tanto del parque estructural como del catálogo de bienes de equipo. De esta manera se adquiere la capacidad de anteponerse a accidentes o paradas inesperadas en la producción, aumentando los niveles de seguridad de los trabajadores y disminuyendo notablemente los costes asociados a una posible interrupción del proceso productivo.

Un programa personalizado es clave

Es fundamental que las inspecciones técnicas se diseñen a medida de las características particulares de cada instalación para que sean realmente efectivas. Sin perder esto de vista pueden definirse los puntos de control principales que una inspección técnica debería contener:

  • Inspección visual de los elementos incluidos en el programa de la inspección.
  • Inspección de los puntos críticos en función de ubicación, diseño, características particulares, historial de averías…
  • Inspección de puntos conflictivos mediante ensayos no destructivos (END).
  • Inspección del estado de sistemas de autoprotección y prevención.
  • Determinación del estado de deterioro de diversos puntos de control.
  • En caso de desconocimiento de antigüedad, falta de historial, etc… de equipos y estructuras puede ser necesario realizar ensayos destructivos (extracción de muestras) además de los no destructivos para determinar características mecánicas, estado y otros factores imposibles de determinar por otros medios.

Posteriormente a la realización de una inspección técnica y la obtención de sus resultados será el momento de programar intervenciones correctivas que atajen patologías y se anticipen a sucesos, accidentes o interrupciones de la actividad ordinaria derivadas de éstos.

Sin embargo, un  programa de inspecciones técnicas es sólo una de las partes que componen un plan de mantenimiento eficiente el cual se basa en un ciclo de mejora continua que permite ir modificando los planes de acción en base a la experiencia acumulada en cada iteración.

Una gestión integral del mantenimiento global de la instalación industrial apoyada en un software GMAO facilita enormemente el análisis de los datos recabados lo que favorece que la toma de decisiones sea ágil y las acciones correctivas se implementen mucho antes.

Gracias a la experiencia acumulada en el ámbito de la prevención y el mantenimiento en Ingenieros Asesores podemos ayudarle a diseñar un plan de mantenimiento integral o parcial de la explotación para lograr el mayor nivel de confianza en los equipos e instalaciones, la máxima eficiencia en la producción y evitar accidentes y pérdidas económicas y materiales innecesarias.

Noticias relacionadas
¿Desea más información sobre nuestros servicios?
Acceda a nuestra sección de contacto para enviarnos cualquier consulta.
Enviar una consulta
asfdsfsdfsfsdfds