Ingeniería estructural
Patología estructural
Elaboraciones de estudios y análisis sobre una estructura existente.
Proyectos de reparación y refuerzo estructural
Para aumentar la vida útil de las estructuras o capacidad estructural.
Cálculo estructural y de cimentaciones
Diseño, cálculo, estudio, comprobación y delineación de estructuras.
Análisis mecánico y simulación de estructuras
Análisis desarrollados con ANSYS en simulación estructural.
Monitorización estructural
Monitorización estructural de infraestructura con tecnología IoT.
Implantación de plan de mantenimiento estructural
Inspecciones, estudios y ensayos para el mantenimiento estructural.
Ingeniería de proyectos
Ingeniería Industrial
Soluciones de ingeniería industrial aplicables en plantas productivas.
Ingeniería de Instalaciones
Diseño de instalaciones mecánicas, eléctricas e hidrosanitarias (MEP).
Ingeniería Hospitalaria
Reforma, renovación e innovación de instalaciones sanitarias.
Ingeniería hidráulica y sanitaria
Diseño e instalación de redes para la obtención de energía hidráulica.
Ingeniería y Consultoría Sostenible
Buscamos la transformación de las ciudades a Smart Cities, obteniendo como respuesta un...
Ingeniería Acústica
Mediciones como complemento para estudios acústicos o legalizaciones.
Arquitectura y rehabilitación
Arquitectura Industrial
Arquitectura industrial de nueva obra, de ampliación o de reforma.
Proyectos de Rehabilitación, Conservación y Consolidación de Edificios
Para el afianzamiento, refuerzo o sustitución de elementos dañados.
Edificación Sostenible. nZEB
Diseño de proyectos NZeb para conseguir edificios de consumo casi nulo.
Gestión Integral de Activos Inmobiliarios
Gestión integral de los activos para la ejecución de proyectos.
Adaptación a las exigencias de accesibilidad universal
Proyectos de adaptabilidad universal para cumplir la normativa vigente.
Informes de Evaluación de edificios
Acreditación documental del estado de conservación de inmuebles.
Control e inspección
Inspección estructural
Inspecciones en estructuras en fase de ejecución o funcionamiento.
Entidad de Control de Calidad. ECCE 4:36
Supervisión de proyectos estructurales, de instalaciones y albañilería.
Inspección de instalaciones industriales
Levantamiento de estado actual para el cumplimiento de normativa.
Ensayos de materiales y pruebas
Ensayos destructivos y no destructivos en función de la estructura.
Ingeniería inversa
Elaboración de informes de Estado Actual con modelos CAD en 3D.
Cumplimiento de Planes de Mantenimiento Estructural
Asesoramiento para garantizar la seguridad industrial de las plantas.
La empresa
Sectores
Casos de éxito
Actualidad
Eventos
Contacto
Trabaja con nosotros
+34 914 353 551
Español
Inglés
Ingeniería estructural
Patología estructural
Proyectos de reparación y refuerzo estructural
Cálculo estructural y de cimentaciones
Análisis mecánico y simulación de estructuras
Monitorización estructural
Implantación de plan de mantenimiento estructural
Ingeniería de proyectos
Ingeniería Industrial
Ingeniería de Instalaciones
Ingeniería Hospitalaria
Ingeniería hidráulica y sanitaria
Ingeniería y Consultoría Sostenible
Ingeniería Acústica
Arquitectura y rehabilitación
Arquitectura Industrial
Proyectos de Rehabilitación, Conservación y Consolidación de Edificios
Edificación Sostenible. nZEB
Gestión Integral de Activos Inmobiliarios
Adaptación a las exigencias de accesibilidad universal
Informes de Evaluación de edificios
Control e inspección
Inspección estructural
Entidad de Control de Calidad. ECCE 4:36
Inspección de instalaciones industriales
Ensayos de materiales y pruebas
Ingeniería inversa
Cumplimiento de Planes de Mantenimiento Estructural
La empresa
Sectores
Casos de éxito
Actualidad
Eventos
Contacto
Trabaja con nosotros
Mapa del sitio
Inicio
>
Mapa del sitio
Noticias
¿Cómo calcular la ventilación natural en locales y viviendas?
¿Cuándo se puede pedir un certificado de aluminosis?
¿En qué consiste la monitorización de salud estructural en edificios?
¿Qué es una Due Diligence?
¿Qué es una Entidad de Control de Calidad en el mundo de la construcción?
¿Qué son las fachadas ventiladas y cómo funcionan?
10 claves para construir casas autosuficientes
5 claves para entender el hormigón
Ahorro y gestión eficiente del gasto energético en edificios de viviendas
Aislamiento SATE: en qué consiste y cómo se instala
Almacenamiento industrial y algunos casos particulares
Aluminosis del hormigón
Ampliado el plazo para la presentación del Informe de Evaluación de Edificios en Asturias
Aplicaciones de la termografía: ¿Qué problemas se pueden detectar?
Aprobado el decreto que obliga a más de 10000 edificios asturianos a pasar una Inspección Técnica
Atmósferas explosivas (ATEX)
Auditoría energética en sólo 6 pasos
Ayudas del Gobierno del Principado de Asturias a proyectos I + D
Ayudas para rehabilitación de edificios del Principado de Asturias
BIM. El futuro de la construcción ya está aquí
Cálculo y simulación por el método de los elementos finitos
Carbonatación: un ataque a la durabilidad del hormigón
Casas pasivas: 10 consejos para construir viviendas de consumo casi nulo
Certificado de Superficie: en qué consiste y para qué sirve
Certificado y control de la eficiencia energética
Certificando la gestión eficiente de la energía. Norma internacional ISO 50001
Claves para entender el BIM obligatorio en España
Cómo se lleva a cabo el mantenimiento estructural del patrimonio cultural
Construcción de naves industriales
Construcción ecológica
Control ambiental en la industria
Control y mantenimiento de puentes
Controller de Obra
Depósitos de agua de El Cristo
Diagnóstico y solución de humedades en edificios
Durabilidad del hormigón y la necesidad de un programa de inspecciones técnicas
Durabilidad del hormigón, ¿qué factores le afectan?
Edificacion ecológica y sostenible
Edificios eficientes contra el calor
Edificios eficientes contra el frío
Efectos del ruido en la salud. Medidas de corrección de ruido en la industria
El futuro de la monitorización estructural: IA y autoreparación
El Grupo ENVIRA eleva la apuesta por el sector tecnológico con la venta de ENVIRA Ingenieros Asesores, la división de laboratorio, entidad de inspección y consultoría medioambiental
El nuevo marco de la Normativa de Accesibilidad Universal
Elementos del parque estructural
Energía biomasa: Ventajas y desventajas como fuente de energía
Entidades de Control de Calidad en la edificación
Entrevista a Ceferino Díaz en la web del Parque Tecnológico de Asturias
Entrevista de ARPHO a Ceferino Díaz, director de INGENIEROS ASESORES
Estructuras y depósitos de almacenamiento
Estudio de puentes térmicos en edificios de viviendas
Estudio de seguridad contra incendios en establecimientos industriales
Estudio de uniones soldadas mediante ensayos no destructivos
Estudios termográficos: ¿Qué son y con qué objetivos se realizan?
Estudios y auditorías energéticas en edificios públicos
Gestión integral del mantenimiento industrial. Programas GMAO
Grietas en edificios: cómo monitorizarlas y corregirlas
Guía práctica del Real Decreto 736/2020 por el que se regula la contabilización de consumos individuales en instalaciones térmicas de edificios
Hormigón reforzado con fibras
Hormigones de alta resistencia
Humedades en edificios
Humedades en edificios en invierno
Humedades en edificios en verano
Humedades: La importancia de un diagnóstico acertado
IEE y eficiencia energética en edificios
Informe de Evaluación de Edificios (IEE)
Informe de Evaluación de Edificios y humedades
Informe de Evaluación de Edificios: fin de plazo para los inmuebles afectados en 2018 y nuevos edificios llamados a presentarlo en 2019
Informe de Evaluación de Edificios: límite 2018
Ingeniería inversa: concepto y aplicaciones
Ingenieros Asesores empresa responsable del proyecto de remodelación del Usurbe antzokia
Ingenieros Asesores participa en el curso divulgativo de introducción a la reparación, refuerzo y protección del hormigón organizado por ARPHO
Ingenieros Asesores presenta su candidatura al concurso Life Challenge 2020 (Valencia)
Ingenieros Asesores realizará un estudio sobre las patologías de la plaza Adolfo Suárez de Liencres
Ingenieros Asesores se certifica en Tekla Structures
Ingenieros Asesores se integra en AINER
Ingenieros Asesores se integra en ARPHO
Inspección de estructuras de hormigón
Inspección de estructuras metálicas en instalaciones industriales
Inspección estructura Carlos Tartiere
Inspección Técnica de Edificios
Inspección técnica de estructuras metálicas. Las uniones soldadas
Inspecciones técnicas en estructuras de Obra Civil (I)
Inspecciones técnicas en estructuras de obra civil (II)
Inspecciones técnicas periódicas de fachadas ventiladas
ISO 50001: Hacia una gestión energética eficiente
Lesiones más comunes en edificación y Obra Civil
Lesiones más comunes en edificios
Los daños estructurales por humedades más frecuentes
Luminotecnia: la importancia de una adecuada iluminación
Mantenimiento y durabilidad de las estructuras según su tipo
Mantenimiento y patologías de tejados
Marcado CE de estructuras metálicas: norma UNE EN 1090
Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica
Metodología BIM (Building Information Modeling)
Modificación del Código Técnico de la Edificación: estos son los puntos más importantes
Modificación del Código Técnico de la Edificación: las claves de los nuevos cambios 2020
Monitorización de estructuras
Monitorización de patologías en edificios y estructuras
Monitorización de salubridad en edificios públicos
Monitorización de salud estructural en instalaciones industriales
Monitorización estructural de puentes: auscultación y control de estructuras
Monitorización y control de emisiones industriales
Movilidad sostenible
Normativa sobre actividades y almacenamiento de productos químicos
Nueva reglamentación en el almacenamiento de productos químicos
Optimización de la factura eléctrica: suministros en baja tensión con tarifa de acceso 3.0A
Optimización y eficiencia del consumo eléctrico industrial
Patologías de cubiertas inclinadas
Patologías de estructuras de acero
Patologías de las estructuras metálicas
Patologías del hormigón: qué son, tipos y cómo prevenirlas a tiempo
Patologías en fachadas
Patologías en tejados. La problemática de las cubiertas planas
Patologías más comunes en edificaciones
Patologías más comunes en la Obra Civil
Planes de Evacuación en Locales y Edificios de Pública Concurrencia
Planes de mantenimiento estructural en la industria
Planes de movilidad urbana sostenible: una forma de cuidar el medio ambiente y las ciudades
Prevención de incendios en edificios antiguos
Programa de inspecciones técnicas periódicas en la industria
Programas de mantenimiento e inspecciones técnicas en la industria
Prórrogas para la presentación del Informe de Evaluación de Edificios
Protección frente a incendios en edificios públicos
Proyecto I+D+I: Recyblock Sostenible
Proyectos de almacenamiento de productos químicos en la industria
Redes de sensores inteligentes (Smart Grid Sensor)
Refuerzos estructurales con fibra de carbono
Refuerzos estructurales en edificios
Rehabilitación de edificios con estructura de madera
Rehabilitación de fachadas y su resistencia frente al fuego
Renovación de sistemas de calefacción en edificios
Reparación, refuerzo y protección del hormigón
RFID en la industria
RITE: Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios. Exigencias a cumplir
Ruido y mediciones acústicas
Simulación por Elementos Finitos (MEF)
Sistemas de ahorro energético en la industria
Sistemas de calefacción de edificios de viviendas, modernización y eficiencia
Sistemas de monitorización ambiental en la industria
Sistemas de prevención de incendios en edificios
Subvenciones para la ejecución de proyectos I + D del Principado de Asturias
Tipos de grietas en edificios: qué nos podemos encontrar
Tipos de hormigones especiales para la edificación
Uso del plástico reforzado con fibra de vidrio en la construcción
Volver
Este sitio web utiliza cookies propias para ofrecer un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.
Aceptar
Política de cookies